Características de un hogar consciente.
Los diez ítems de la anterior escala
representan los 10 valores que
caracterizan a un hogar consciente. Aquí te los exponemos brevemente, y al
final de cada capítulo venidero desarrollaremos en mayor extensión cada uno.
RESPONSABILIDAD: “a lo
hecho, pecho”. La responsabilidad es la habilidad de los integrantes de un grupo para
responder por sus acciones. Promueve la libertad dentro de un grupo o familia,
pues la verdadera libertad es responsable, de lo contrario sería libertinaje.
RESPETO: “respeta para
que te respeten”. Una familia consciente enseña a sus integrantes que los
derechos de uno terminan donde comienzan los derechos del otro. Esto permite,
por ejemplo, que los menores respeten a sus mayores, pero también que sus
mayores respeten a sus menores. No habría así lugar para exclusiones, irrespeto
o autoritarismo, por lo que todos los integrantes, sin excepción ni exclusión,
se perciben admitidos y seguros.
AMISTAD: “la amistad es
un árbol que nos cobija”. Se define como el afecto puro y desinteresado que nace y se
fortalece con el trato. Estos lazos de amistad se cultivan día a día y son el
genuino pegamento de una familia unida.
COMUNICACIÓN: “la paz
es hija de la correcta comunicación”. Es la cualidad que permite a una agrupación
o familia opinar, plantear situaciones y solucionar diferencias. Es una de las
prácticas más importantes a desarrollar dentro un grupo, pues es el alimento de
la amistad y la válvula que impide o remedia los conflictos.
BUEN AMBIENTE: “crear
un buen ambiente es responsabilidad de todos”. Así como el planeta tiene una atmósfera que nos permite respirar y
vivir, de la misma forma el hogar tiene su “atmósfera”, que podemos percibir
como una sensación de “bienestar” o “malestar”. El estado mental, emocional y
las actitudes de los miembros generan “emisiones” que determinan el tipo de atmósfera
de cada hogar.
COOPERATIVIDAD: “muchas
manos hacen el trabajo ligero”. Es una cualidad caracterizada por la proactividad
individual en forma de servicio dirigido hacia el bien grupal. Los integrantes
de la familia participan voluntariamente, con buen agrado y diligencia, en
tareas y actividades que favorecen al bien común.
SOLIDARIDAD: “ama a tu
prójimo como a ti mismo”. La solidaridad es el apoyo y ayuda
dada en los momentos de tribulación o dificultad. Se manifiesta cuando en el
corazón humano hay compasión y en la acción hay empeño en el bien común.
Permite a una familia apoyarse los unos en los otros.
FRATERNIDAD: “con amor
y fraternidad en las relaciones se vive más y mejor”. Es una percepción de unión,
familiaridad, amor y concordia entre los integrantes de la agrupación o
familia. Expresa un vínculo social en donde los miembros se reconocen como
iguales, se sienten unidos por lazos afectivos y dispuestos a cooperar en
beneficio mutuo.
SENTIDO DE UNIDAD: “en la unión está la fuerza”. Una familia consciente genera una unidad
férrea, donde todos sus integrantes se sienten respaldados por una energía
grupal, fácilmente perceptible. Se genera una unidad tipo colmena donde la
fuerza no está puesta en una abeja individual sino en el colectivo. Esto
incluye claridad de propósitos,
oportunidades de desarrollo, planes de negocios, encuentros y
actividades comunes.
VIDA SALUDABLE Y CONSCIENTE: “salud y ecología, las dos caras de una misma moneda”. En un hogar consciente se
desarrolla un estilo de vida saludable y ecológico, pues se entiende que la
salud física, emocional y mental de un integrante, repercute en la salud del
resto de los miembros, además, la vivencia ecológica en nuestro hogar
contribuye a la salud de la casa ampliada de toda la familia humana, el planeta
tierra.
En cada capítulo iremos desarrollando el significado
profundo y la manera de consolidar en nuestra vida individual y grupal cada una
de estas cualidades que conforman al “hogar consciente”.
Si deseas profundizar en este tema y aprender herramientas que te ayuden a transformar tu hogar en un hogar consciente, saludable y feliz, puedes consultar la temática que hemos publicado y continuaremos publicando en este blog, adquirir y leer nuestro libro digital (e-book) o nuestro libro en físico. Te dejamos los enlaces para la (o las) opción (es) que elijas:
1.- Lee en línea en nuestro blog las publicaciones sobre hogar consciente
2.- Adquiere nuestro libro electrónico (e-book) o nuestro libro en físico (impreso en papel).
3.- Acude a nuestros entrenamientos en físico o vía on line.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios y sugerencias son bienvenidas. Gracias.