Consiste en diversos ambientes
en donde se integran plantas medicinales junto con plantas autóctonas (a las
que comúnmente se denominan “malezas”) que puedan tener propiedades
medicinales, de modo que se genere un ecosistema integrado de multiplicidad de
plantas con beneficios para la salud.
También asociamos plantas
medicinales con plantas comestibles u ornamentales, de modo de aprovechar al máximo los espacios, la energía invertida y el riego en huertos y jardines de modo que sea funcional tanto para
embellecer el espacio como para generar alimentos y sostener plantas
medicinales.
El hecho de evitar el uso de venenos agroquímicos permite que se
generen múltiples ecosistemas que apoyen la biodiversidad, sustentabilidad,
resiliencia y la biocenosis.
Entre las especies de plantas autóctonas con
propiedades medicinales se mencionan: el Llantén, Verdolaga, Bledo, Sábila, Paico, Geranio, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios y sugerencias son bienvenidas. Gracias.