UBICACIÓN DEL INCENDIO: Ocurrió un incendio forestal en la
Parroquia Constitución del Municipio Lobatera del Estado Táchira, en las
montañas aledañas a la población de Borotá en el Estado Táchira, abarcando los sectores:
San Mauricio y Quebrada La Puerta de Borotá, así como las aldeas: El Cacahual y
El Oro.
PERFIL TOPOGRÁFICO: El terreno afectado es escarpado,
muy inclinado. El suelo es de tipo arenoso y rocoso. En el área de bosque la
capa de mantillo oscila entre 40 centímetros y 100 centímetros de espesor.
CUERPOS DE AGUA Y
CUENCA HIDROGRÁFICA:
estas montañas generan agua en manantiales y escurrideras que llegan a la
Quebrada La Puerta, siendo una subcuenca del Rio Lobaterita. Esta región genera
agua potable que consume la Población de Borotá (3.200 habitantes) y las
aldeas: El Saladito, El Cacahual y El Oro en el Municipio Lobatera y la Aldea
Belén en el Municipio Guásimos. El incendio devastó alrededor de 7 manantiales
de agua y afectó las riveras de la Quebrada La Puerta.
TIPO DE VEGETACIÓN: La vegetación en la montaña
afectada es mixta: herbácea y arbustiva (en las laderas de la vía rural Borotá
– El Oro) y Arbórea de bosque húmedo tipo Bosque de Galería (en las áreas más
distantes de la vía y en las copas de las montañas).
ACCESIBILIDAD: Al lugar del incendio se accede por
dos vías: carretera rural Borotá – El Oro y Regresiva de la vereda 1 del Sector
San Mauricio de Borotá. Desde allí se accede mediante senderos improvisados
hasta el área del incendio, con una distancia recorrida caminando de hasta 1 ½
horas para llegar a la parte más alejada del incendio.
TIPO DE INCENDIO: mixto: rastrero (en las áreas
herbáceas y arbustivas) y rastrero (en el área boscosa).
VELOCIDAD DE
PROPAGACIÓN: Es zona
de vientos fuertes y corrientes cruzadas lo cual favoreció su propagación desde
las inmediaciones de la carretera (donde inició) hasta las áreas de bosque de
Galería en las copas de montañas. La dirección del incendio fue de Este a Oeste
y de Norte a Sur. Se contabilizaron no menos de 20 puntos calientes.
LÍNEA DE AVANCE: el avance predominante fue en el
flanco izquierdo de la montaña (Sector El Oro, El Cacahual y Quebrada La
Puerta) y en la zona dorsal (Montaña aledaña a la Aldea Belén, Municipio
Guásimos). Se logró contener evitando su avance hacia el frente (Sector San
Mauricio) y hacia el flanco izquierdo (Montaña San Mauricio, fuente de agua del
Acueducto Rural San Mauricio). Se contabilizaron al menos 20 nuevos focos durante
el tiempo en que duró el incendio, relacionados con la propagación subterránea
del incendio y la caída de árboles traspasando los cortafuegos.
DURACIÓN: El incendio inició el viernes 15 de
febrero del 2019 y se extendió durante 5 semanas, logrando ser controlado
definitivamente el viernes 22 de marzo del 2019.
PERSONAL Y
ORGANIZACIONES QUE INTERVINIERON EN EL COMBATE DEL INCENDIO: inicialmente fue la comunidad quien
se dio a la tarea del combate (4 voluntarios). En vista de no lograr controlar
el incendio se solicitó apoyo a Protección Civil Lobatera quien participó con 4
funcionarios y voluntarios.
Pronto se hizo evidente que se requeriría más personal solicitando el apoyo del Grupo ORSA (8 voluntarios), Brigada UNET (3 voluntarios), MINEC (2 funcionarios), y posteriormente se unieron a las labores: Protección Civil San Cristóbal (4 funcionarios), Bomberos Forestales (4 funcionarios), Guardería Ambiental (4 funcionarios),
junto con los voluntarios del Sector San Mauricio, Aldea El Saladito, Aldea El Cacahual y otros sectores de Borotá que en un número variable (entre 2 y 12 según el día) se iban sumando a las labores de combate del incendio.
También se requirió implementar un sistema de organización de la comunidad, liderado por vecinos del Sector San Mauricio, con el fin de suministrar el apoyo logístico y de estadía al personal de combate.
Pronto se hizo evidente que se requeriría más personal solicitando el apoyo del Grupo ORSA (8 voluntarios), Brigada UNET (3 voluntarios), MINEC (2 funcionarios), y posteriormente se unieron a las labores: Protección Civil San Cristóbal (4 funcionarios), Bomberos Forestales (4 funcionarios), Guardería Ambiental (4 funcionarios),
junto con los voluntarios del Sector San Mauricio, Aldea El Saladito, Aldea El Cacahual y otros sectores de Borotá que en un número variable (entre 2 y 12 según el día) se iban sumando a las labores de combate del incendio.
También se requirió implementar un sistema de organización de la comunidad, liderado por vecinos del Sector San Mauricio, con el fin de suministrar el apoyo logístico y de estadía al personal de combate.
Nuestra misión en EcoAlborada ha sido la de organizar el apoyo voluntario local, poner en funcionamiento sobre la marcha un plan de logística reuniendo recursos y personal voluntario de la comunidad.
EcoAlborada también fue el centro de operaciones, lugar de pernocta del personal y una de las dos áreas de preparación de alimentos para el equipo de combate del incendio que oscilaba entre 5 y 20 personas cada día mas el personal de operaciones, circulantes y apoyo logístico.
Fueron días de mucha tensión y perseverancia en el servicio. Es una experiencia desagradable observar como se lesiona un bosque consumido por las llamas, pero a la vez, una vez logrado el objetivo de extinguir el incendio, queda una satisfacción en el alma de haber protegido mas de 2.500 hectáreas de bosque, con su fauna y flora, que constituye el pulmón y la reserva de agua de la comunidad de Borotá.
Si deseas ver mas imágenes de esta contingencia: #incendioborota, #ecoalborada
EcoAlborada también fue el centro de operaciones, lugar de pernocta del personal y una de las dos áreas de preparación de alimentos para el equipo de combate del incendio que oscilaba entre 5 y 20 personas cada día mas el personal de operaciones, circulantes y apoyo logístico.
Fueron días de mucha tensión y perseverancia en el servicio. Es una experiencia desagradable observar como se lesiona un bosque consumido por las llamas, pero a la vez, una vez logrado el objetivo de extinguir el incendio, queda una satisfacción en el alma de haber protegido mas de 2.500 hectáreas de bosque, con su fauna y flora, que constituye el pulmón y la reserva de agua de la comunidad de Borotá.
Si deseas ver mas imágenes de esta contingencia: #incendioborota, #ecoalborada
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios y sugerencias son bienvenidas. Gracias.