La apicultura es la actividad
dedicada a la cría de abejas y a prestarles los
cuidados necesarios con el objeto de obtener y consumir los productos de la colmena.
En el año 2009 nos iniciamos en este arte. La inexperiencia inicial ha venido superándose paulatinamente en la medida en que hemos hecho la práctica y recibido en el lugar el asesoramiento de apicultores de experiencia y trayectoria.
Hemos participado en cursos y talleres de iniciación apícola nacionales e internacionales, como el ofrecido por Maria del Carmen García, experta apicultora representante de la Municipalidad de Mar Chiqita, Provincia de Buenos Aires.
Con la apicultura conseguimos auto-abastecernos de miel, polen y propóleo, como parte de nuestro objetivo de sustentabilidad. Tenemos la mira puesta en incrementar nuestra producción en el mediano plazo e incorporar otros productos de la colmena (como la cera) en nuestra productividad.
En el año 2009 nos iniciamos en este arte. La inexperiencia inicial ha venido superándose paulatinamente en la medida en que hemos hecho la práctica y recibido en el lugar el asesoramiento de apicultores de experiencia y trayectoria.
Hemos participado en cursos y talleres de iniciación apícola nacionales e internacionales, como el ofrecido por Maria del Carmen García, experta apicultora representante de la Municipalidad de Mar Chiqita, Provincia de Buenos Aires.
Con la apicultura conseguimos auto-abastecernos de miel, polen y propóleo, como parte de nuestro objetivo de sustentabilidad. Tenemos la mira puesta en incrementar nuestra producción en el mediano plazo e incorporar otros productos de la colmena (como la cera) en nuestra productividad.
TIPS SOBRE APICULTURA
El principal producto que se obtiene de esta
actividad es la miel. Sin embargo, hay muchos otros beneficios con la apicultura. Un beneficio indirecto producto de la actividad
de pecoreo que realizan las abejas
corresponde a la polinización que realizan estos
insectos.
Las abejas son insectos sociables que siempre
viven agrupados en la colmena.
En una colmena hay tres tipos de abejas:
La abeja reina: La abeja reina tiene como
función poner huevos de los que sale el resto de habitantes de la colmena, es
de tamaño más grande que la abeja obrera, abdomen más alargado y con alas más
cortas. Otra de sus funciones es la de segregar una feromona que mantiene
unidos a todos los habitantes de la colmena. La producción de esta feromona
disminuirá con la edad de la abeja, cesando entorno a los 4 años.
Las abejas obreras: Las abejas obreras cuentan
con un gran número de efectivos en la colmena (20.000-60.000). La abeja obrera se desarrolla durante un
periodo de 21 días, sucediéndose 3 fases: huevo (3 días), larva (6 días) y
ninfa (12 días). Una vez alcanzado el estado adulto, desarrolla diferentes
trabajos en la colmena en función de su edad: los 3 primeros días limpian las
celdillas, los 6 siguientes días segregan la jalea real, alimentan a las larvas
y las mantienen calientes, a partir de los 10 días de vida acompañan a la reina
y ventilan la colmena con sus alas, segregan cera, hacen la miel y construyen
las celdas. Cuando cuentan con una edad de 19 a 20 días, vigilan la
colmena para que no entren otros insectos y a partir de los 21 días salen al
campo en busca de polen, néctar y resinas. El polen es depositado en una
especie de canastillas a los lados de las patas traseras y el néctar en un
buche previo al intestino. Con las resinas de los árboles elaboran el propóleo.
Los zánganos: nacen de un
huevo sin fecundar puesto por la reina ( partenogénesis) y reciben jalea real
durante tres días después pan de abeja como las obreras. Tienen como función
fecundar a la abeja reina y dar calor a la cría. No tienen aguijón por lo que no colaboran en
la defensa de la colmena y no recolectan néctar ni elaboran miel. El zángano requiere 24 días para alcanzar el estado de
adulto, pasando por tres fases: huevo (3 días), larva (5 días y medio) y ninfa
(15 días y medio).
Productos de la colmena: Son variados los
productos que se obtienen del infatigable trabajo de estos admirables himenópteros:
Miel, cera para la fabricación de candiles
o velas de cera, impermeabilización de maderas, cuerdas,
cueros, telas, etc. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas técnicas de
conservación, manipulación y mecanismos para su recolección también se ha
comenzado a colectar el polen, propóleo, jalea real y veneno de abejas (apitoxina). También se ha elaborado a
partir de la miel productos tales como crema facial, champú, acondicionador
para el cabello y polimiel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios y sugerencias son bienvenidas. Gracias.