Se entiende
por lombricultura las diversas
operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices y el tratamiento, por
medio de éstas, de residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas. Este abono, de muy buena
calidad, se denomina humus de lombriz o
lombricompuesto.
Este humus se produce de la digestión de
materiales orgánicos por parte de las lombrices y posee altas propiedades como
mejorador de las propiedades físicas del suelo,tales como la permeabilidad, la retención de humedad o el intercambio catiónico.
Es una biotecnología basada en un proceso de
descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico,
además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el
medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de
la lombriz.
Productos de la lombricultura:
1.- Lombrices: cuando hay excedente de
lombrices las utilizamos para aplicarlas en otros composteros o lugares donde
se va a cultivar a fin de mejorar las características del suelo y su uso
agroforestal. En otros lugares han usado los extractos de lombrices con fines
de aplicación externa por sus propiedades medicinales.
2.- Carne de lombriz: La carne de la lombriz
también se puede aprovechar para consumo animal (aves y peces). No hay trabajos
serios que avalen su consumo por humanos pero tienen, sin duda, un gran valor nutritivo. Usualmente se comercializa
como harina de lombriz y destaca por su contenido en aminoácidos esenciales. En este sentido nosotros
las utilizamos eventualmente como complemento
en la alimentación de nuestras gallinas. En otros sitios las emplean como cebo
de pesca.
3.- Lombricompuesto: El lombricompuesto o humus
de lombriz, es un abono obtenido del excremento de las lombrices epigeas
alimentadas con desechos orgánicos (restos vegetales, residuos de cosecha,
estiércoles de animales herbívoros como el caballo, la vaca y algunas aves,
etc). Se evitan los restos animales por los olores y carroñeros que esto puede
atraer). Se destacan dos tipos:
I.- Abono sólido (humus) y
II.- Abono Líquido
(lixiviado o lombrinasa).
Es un abono natural a diferencia de otros
que son elaborados por procesos químicos. Algunas de sus ventajas son
aportar nutrientes al suelo y a las plantas, contiene hongos y bacterias
benéficas y no contiene químicos de origen sintético en su composición. Es orgánico y natural, mejora la
retención de agua y posee un PH en neutralidad o cercano (dependiendo de las
materias primas y de su manejo).
Además de ser particularmente rico en
substancia orgánica y en compuestos nitrogenados, este producto contiene
óptimas cantidades de calcio, potasio, fósforo y otros elementos
minerales (todo eso depende de las materias primas, y el lugar en el que se
encuentren), además de una vasta gama de enzimas que desarrollan un rol
muy importante en la fertilidad del suelo, y
elementos fitorreguladores (particularmente enzimas)
que inciden positivamente sobre el crecimiento de las plantas. Todo esto hace
que el lombricompuesto sea un fertilizante orgánico por excelencia y
prácticamente único por su elevada carga bacteriana y enzimática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios y sugerencias son bienvenidas. Gracias.